La ginebra es un aguardiente o alcohol sin sabor (neutro), al que debemos dar sabor y aromas a través de la destilación. Olvidaremos otros métodos más fáciles y de calidades cuestionables (uso de extractos, edulcorantes y aromatizantes químicos) en el momento que decidimos elaborar una ginebra artesana de la máxima calidad como es GIN KIBER.
En el sabor que deberemos darle a nuestro alcohol, debe predominar el del enebro, en otro caso, si otros sabores destacan más que éste, podremos llamarlo de otra manera (vodka aromatizado, licor…) pero nunca debería denominarse ginebra, y aunque la práctica es otra, la ley así lo indica.
Una vez claros este par de conceptos que muchos consumidores desconocen, existen sobre todo, dos maneras de elaborar ginebra:
La más generalizada por simplicidad, es la infusión clásica: Las bayas de enebro y los demás ingredientes saborizantes y aromatizantes se añaden directamente al alambique donde reposan junto con el alcohol que este alcohol absorba los aromas y sabores. Posteriormente esa mezcla se destila, y el resultado de la destilación es, si todo sale bien, ginebra.
La menos utilizada por complejidad y por coste es la infusión de vapor: consiste en usar un proceso de vaporización de las sustancias botánicas, aromatizantes y saborizantes, y el resultado es una ginebra mucho más suave y sutil, de una calidad superior.
Los ingredientes botánicos se colocan en una cesta entre el alambique y el condensador, para que el vapor penetre en los ingredientes aromatizantes y saborizantes, y transfiera el sabor y aroma al destilado. Los productores industriales de ginebra de alta calidad usan en esencia este mismo proceso, pero en una escala mucho más grande.
Este tipo de configuración recibe el nombre de cabeza Carter, fue desarrollada en el siglo XIX por los dos hermanos Carter, que aprendieron el oficio con el gran Aeneas Coffey (reconocido destilador e inventor irlandés). Los hermanos comenzaron su propio negocio de fabricación de diseños únicos de alambiques. Originalmente, la cabeza Carter se desarrolló para rectificar alcoholes para elaboración de Ginebra y Vodka y fue un paso adelante en el diseño de alambiques y en su eficiencia.